Siguiente sesión: miércoles 25 marzo 2014, 17:00 IIHS-UV Diego Leño 8, Col. Centro. Xalapa, Ver
Seminario inter institucional Participación y control social educación
¿Qué es?
Es un seminario de investigación que reúne a académicos, estudiantes, activistas y organizaciones sociales interesadas en discutir sobre la participación y el control social en educación?
¿Cuáles son sus objetivos?
Este seminario tiene cinco objetivos:
-
Crear un espacio incluyente para los investigadores e instituciones que estén desarrollando investigación sobre participación y control social en el campo educativo.
-
Reconocer y valorar la diversidad de perspectivas analÃticas, teóricas y metodológicas utilizadas para investigar la participación y el control social en educación.
-
Potenciar el trabajo interdisciplinar y la comunicación de investigadores y estudiantes de diversas instituciones de educación superior.
-
Generar productos cientÃficos y de difusión que permitan incrementar el conocimiento en este campo de investigación.
-
Potenciar la formación de nuestros estudiantes de posgrado interesados en la participación y el control social en educación.
¿Cómo funciona?
Cada mes se convoca a una reunión donde nos conectamos por video conferencia colegas de la Ciudad de México, Monterrey, y Xalapa. En estas reuniones se discuten dos investigaciones en desarrollo y se reciben crÃticas y comentarios. Estas reuniones se ordenan en módulos y al final de cada módulo se termina con la generación de un producto cientÃfico, como un libro o una mesa en un seminario o congreso.
¿Quiénes participan?
Profesores y alumnos del CIESAS, del Instituto de Investigaciones Educativas (IIE); del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIHS); y de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Veracruzana; de FLACSO y de la Universidad Iberoamericana.
También participan colegas del Observatorio Veracruzano de la Educación; y de la Red Incidencia Ciudadana en la Educación.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar cualquier persona interesada en la participación y el control social en educación. Las sesiones son abiertas y públicas.
¿Cómo puedo participar?
Necesitas inscribirte con Isabel Campos al correo isabelina.tudor@gmail.com